Imprimir

Hierro de
 
El hierro de la ganadería ya se usaba a finales del siglo XIX, manteniéndose desde entonces en la familia y utilizándose a lo 
largo
 del siglo XX para herrar el ganado de la casa, volviendo a ser registrado en la Oficina Española de Patentes y Marcas en la década de los noventa.

Al tratarse de una familia con gran tradición ganadera y veterinaria (D. Nicomedes Díaz fue el primer veterinario de la familia, licenciado por la entonces "Escuela de Veterinaria de Madrid" en 1893) siempre hubo costumbre de criar caballos.
suerte 2
ORLA DE D. NICOMEDES DÍAZ MUÑOZ. PROMOCIÓN 1892.
Alrededor de 1970 las yeguas españolas que se poseían pastaban en la finca "La Suerte de Santiago" en el término municipal de  Madrigalejo (Cáceres).
suerte 2
YEGUAS EN “LA SUERTE DE SANTIAGO”. AÑO 1970.
 
suerte 1
YEGUAS EN “LA SUERTE DE SANTIAGO”. AÑO 1970.
En aquel tiempo, para cubrir estas yeguas se utilizaban sementales de la, por entonces, afamada ganadería de D. José Guillén de Mera, de Don Benito (Badajoz). Estas yeguas no llegaron a inscribirse, a pesar de tratase de animales de raza española, dentro del prototipo racial exigido en el momento, debido a la venta de la finca en la que se encontraba el ganado.
suerte 2
ORLA DE D. PEDRO DÍAZ CALZADO. PROMOCIÓN 1917-1922.